Escrito Inicial de Demanda en México: Guía Completa para su Redacción y Requisitos Legales

 Descubre qué es el escrito inicial de demanda en México, sus elementos esenciales y cómo redactarlo correctamente según la legislación vigente. Guía completa con fundamentos legales y consejos prácticos para abogados y litigantes.

El escrito inicial de demanda es el documento con el que inicia formalmente un proceso judicial en México. Su correcta elaboración es clave para el éxito del juicio, ya que en él se exponen los hechos, fundamentos legales y las pretensiones del demandante. Conforme a los principios del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, este escrito debe cumplir con ciertos requisitos esenciales para su admisión por el juez.

En este artículo, exploraremos qué es el escrito inicial de demanda, qué elementos debe contener y cómo redactarlo correctamente según la legislación mexicana. Si eres estudiante de derecho, abogado en formación o simplemente buscas comprender mejor este tema, esta guía te será de gran utilidad. ¡Sigue leyendo!

En el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares nos mencionan los requisitos de la demanda en el artículo 235, que a la letra dice:

La demanda deberá cumplir con los requisitos siguientes:

  • La autoridad jurisdiccional ante la que se promueve (C. JUEZ CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN TURNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)
  • Nombre, denominación o razón social de la parte actora o de quien promueve a su nombre, domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la jurisdicción, numero telefonico y dirección de correo electrónico para los mismos efectos procesales. Cuando proceda, revelar si el promovente pertenece a grupos sociales en situación de vulnerabilidad;
  • Nombre de la persona designada como la persona autorizada. En ningún caso se exigirá contar con registro ante el Tribunal o Poder Judicial que corresponda;
  • Nombre, denominación o razón social de la parte demandada, y su domicilio;
  • Las pretensiones, el objeto u objetos que se reclamen con sus accesorios;
  • La exposición clara y sucinta de los hechos que el actor funde la demanda, relacionandolos a su vez con el título o títulos de las acciones que ejerzan; 
  • Los fundamentos de derecho, procurando citar la clase de acción intentada, los preceptos legales y, en su caso, convencionales, los criterios jurisprudenciales o doctrinales, o principios jurídicos aplicables;
  • En su caso, el valor de lo demandado para determinar la competencia de la autoridad jurisdiccional; 
  • El ofrecimiento de pruebas, mencionando con toda precisión el hecho o hechos que se tratan de demostrar con cada prueba, debiendo proporcionar el nombre de las personas que deban rendir testimonio;
  • Las firmas de la parte actora o de su persona representante autorizada. Si estos no pudieran o no supieran firmar, pondrán su huella dactilar, firmando otra persona en su nombre y a su ruego indicando estas circunstancias. Igualmente podrá firmar la parte actora, la persona representante autorizada, el escrito,, utilizando si firma electrónica avanzada, la cual deberá corresponder a la persona que promueva;
  • Exhibir por cada demandado un ejemplar de las copias de traslado, tanto de la demanda y sus anexos, ya sean en formato electrónico o físico, los cuales deberán estar debidamente foliadas e identificadas como copias; si los interesados fueran varios, se acompañará un ejemplar para cada uno de ellos. Esta exigencia no será necesaria en los casos que la demanda se presente en forma electrónica; y
  • Los demás requisitos relacionados con las pruebas conforme a lo dispuesto en este Código Nacional.

En el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (Ciudad de México) estos requisitos están establecidos en el artículo 255. En ambos códigos son requisitos similares, solo faltando mencionar en cada uno el proemio del escrito, el cual deberá ir tanto en los escritos iniciales como en cada promoción subsecuente, y este deberá contener nombre del actor, nombre del demandado, tipo de juicio promovido y la mención de ser escrito inicial, después de asignarse numero de expediente, este reemplazará la mención de ser un escrito inicial.

Habiendo presentado el escrito inicial de demanda, descubriendo que este es oscuro, regular o no cumple algún requisito del artículo anterior, siempre y cuando sea subsanable, por única ocasión el juez señalará con precisión en que consisten los defectos de la misma, así dando un término de tres días hábiles para desahogar dichos defectos. A esto se le llamará AUTO DE PREVENCIÓN.

En caso de que los defectos de la demanda no puedan ser subsanados en un desahogo, o habiendo advertido de los errores, irregularidad u oscuresa del escrito y no se desahogue en el término establecido, el juez desechará la demanda, poniendo a disposición del actor los traslados y los documento que hubiere presentado. A este se le llamará AUTO DE DESECHAMIENTO.

Ahora bien, si la demanda no fuese oscura, irregular o con errores, o teniéndolos y fueran desahogados en el término establecido, el juez admitirá la demanda, estableciendo el plazo para emplazar al demandado, o en su caso, ordenando girar exhorto. A este se le llamará AUTO ADMISORIO.

A continuación dejaré un ejemplo de un escrito inicial de demanda.

                                                                    VAZQUEZ ****************
                                                                    VS
                                                                    PEDRO *****************
                                                                    JUICIO: ORDINARIO CIVIL
                                                                    "PRESCRIPCIÓN POSITIVA"
                                                                    ESCRITO INICIAL

C. JUEZ CIVIL DEL PROCESO ESCRITO EN TURNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

P R E S E N T E

                     VAZQUEZ ***********, por propio derecho, señalando como domicilio el ubicado en *******************************. Y autorizando en términos del cuarto párrafo del artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal al Licenciado en Derecho ABRAHAM *************, con Cédula Profesional número ********, expedida a su favor por la DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; así como a los CC. ************. Ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que en la vía ORDINARIA CIVIL, en ejercicio de la acción de PRESCRIPCIÓN POSITIVA que consagra el artículo 1156 y 1138 del Código Civil para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, y a efecto de purgar los vicios del acto por medio del cual adquirí el inmueble que poseo, vengo a demandar al C. PEDRO ***********, en su carácter de titular registral, y a la C. JUANA*************** así mismo y efecto de constituir el Litis consorcio pasivo quienes pueden ser emplazados en los siguientes domicilios: ************************** y por su parte el ubicado en ****************************************, respectivamente.

 Asimismo, demando al C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, quien puede ser notificado y emplazado a juicio en el domicilio ubicado en AVENIDA MANUEL VILLALONGIN, NUMERO 15, ESQUINA CARLOS J. FINLAY, COLONIA CUAUHTÉMOC, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 06500, las siguientes:

P R E S T A C I O N E S

 I.- La declaración judicial en la que se resuelva que ha operado mediante Sentencia Definitiva que se ha consumado la Prescripción Positiva a favor del suscrito DAMASO************************, respecto del inmueble que he venido poseyendo en calidad de propietario por más de 10 años del ********************************, misma que cuenta con una superficie de 180.48 M2 (CIENTO OCHENTA PUNTO CUARENTA Y OCHO METROS CUADRADOS) como se desprende en el Folio Real Numero *****.

 II.- La declaración judicial a través de Sentencia Definitiva en la que se reconozca que me he convertido en propietario del LOTE DE TERRENO PRECISADO ANTERIORMENTE, así como su construcción y todo lo que de hecho y derecho le corresponda al inmueble, en términos de lo dispuesto en el artículo 750 del Código Civil para el Distrito Federal en vigor, por haber reunido los requisitos que señalan los artículos 1151 y 1152 FRACCION I del Ordenamiento Legal invocado, decretándose que dicha resolución SERVIRÁ DE TÍTULO DE PROPIEDAD AL SUSCRITO.

 III.- Del C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, realice la CANCELACIÓN PARCIAL de la inscripción de propiedad que se encuentra asentada a favor de PEDRO **************** en el FOLIO REAL ******, y se inscriba en favor del suscrito el lote que poseo y ampara la superficie de 180.48 M2 (CIENTO OCHENTA PUNTO CUARENTA Y OCHO METROS CUADRADOS) del ubicado en ********************************************.

IV.- En consecuencia, la prescripcion de la Sentencia Definitiva que en el presente juicio se dicte, en la que reconozca que me he convertido en propietario de la fracción de terreno que quedó precisado en la fracción anterior, el cual cuenta con una superficie y medidas y colindancias que se precisan a continuación:

SUPERFICIE 180.48 M2 (CIENTO OCHENTA PUNTO CUARENTA Y OCHO METROS CUADRADOS)

AL NOROESTE EN 9.10 METROS COLINDA CON CALLE *******

AL SUROESTE EN 21.05 METROS COLINDA CON CALLE ********

AL NORESTE EN 20.83 METROS COLINDA CON LOTE NUMERO ******

AL SURESTE EN 8.39 METROS COLINDA CON *************

 Lo anterior por haber operado en mi favor la prescripción positiva debiéndose asentar los datos que se desprenden del inmueble de referencia y que corresponden al lote que se describe con antelación.

 V. De la C. JUANA ********************, se haga la declaratoria de que ha operado en mi favor la prescripción positiva, que se realice la cancelación en el REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD en su contra toda vez que no aparece como titular registral, pero dicha declaratoria se haga en razón de que se presume también fue dueña del inmueble a prescribir, por haber realizado la venta del inmueble en mi favor en calidad de presunto dueño.

Fundo mi demanda en los siguientes hechos y consideraciones de derecho:

H E C H O S

 1.- Manifiesto a su señoría que con fecha ***********************, celebré contrato privado de compraventa con la C. JUANA *******************, mediante el cual me convertí en poseedor y propietario del lote que la mencionada vendedora identificó en el contrato como **************************************************, mismo que tiene una superficie de 180.48 M2 (CIENTO OCHENTA PUNTO CUARENTA Y OCHO METROS CUADRADOS), como se desprende del contrato privado de compraventa que se agrega a la presente demanda y el cual demostrará la causa que da origen a mi posesión, además que con el mismo se demuestra la "BUENA FE" con la que adquirí el inmueble, es decir, es la base de la acción con la que me presento ante usted a ejercer la acción de PRESCRIPCIÓN POSITIVA.

Debo hacer notar a su señoría que he venido poseyendo el inmueble materia de esta litis desde el año 2007 de manera PÚBLICA, PACÍFICA, CONTINUA Y DE BUENA FE, por lo que debe de operar la PRESCRIPCIÓN POSITIVA (ADQUISITIVA) que se reclama.

A dicha documental es procedente otorgarle valor probatorio en términos del artículo 335 del CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES para el DISTRITO FEDERAL, atento que así se acredita la causa generadora de su posesión, por lo que se tiene acreditada la transmisión de la propiedad a favor del suscrito que fue mediante compraventa, así se establece que la posesión que ostento es originaria, como lo establece el artículo 791 del CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL.

 2. El multicitado inmueble se encuentra inscrito a favor de PEDRO ***************, quien fuera la persona que enajenó a favor del vendedor de la C. JUANA *******************, tal como se indica en el CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN, CON EL FOLIO REAL *******, documento que fue expedido por el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de México y que se agregan al presente.

 3. La causa generadora de mi posesión por concepto de propietario se constituye en el contrato privado de compraventa al que me refiero en el hecho 1 de la presente demanda, agregando que a partir de la fecha en que se consagra el mencionado documento, el suscrito entré a poseer en concepto de propietario del inmueble que hoy constituye la materia del presente procedimiento, realizando los actos de administración y dominio respecto del mismo, tales como son la construcción y mantenimiento del inmueble la instalación de todos y cada uno de los servicios públicos con que cuenta el mismo.

 4. La posesión que tengo respecto del inmueble que hoy vengo a prescribir ha sido en calidad de propietario, de forma "PÚBLICA" toda vez que a la vista de todos los vecinos he poseído en calidad de dueño. Además de que siempre ha sido "CONTINUA", ya que nunca he sido privado de la propiedad, de tal suerte que ha sido "ININTERRUMPIDA" durante todo el tiempo que la he poseído hasta hoy en día. Además que siempre ha sido "PACÍFICA", toda vez que nunca he sido molestado por nadie en mi posesión, ya sea judicial o extrajudicialmente, ni tampoco medió violencia alguna al entrar a poseerla, asimismo, la posesión que detento como propietario respecto del inmueble materia de la presente litis ha sido siempre de "BUENA FE", ya que obtuve la posesión y propiedad de quien legalmente podía transmitir esos derechos celebrando un CONTRATO DE COMPRAVENTA, con el cual se comprueba el consentimiento del titular para transmitir la propiedad y posesión del inmueble.

 5. Se hace del conocimiento de su señoría, que el valor comercial actual del inmueble materia de la presente litis, asciende a la cantidad de $**************** (************************************ PESOS 00/100 m.n.), tal como se aprecia en avaluo real y actual del inmueble el cual anexo a la presente demanda, por lo que Usted es competente para conocer el presente juicio, lo anterior para determinar la competencia en razón de la cuantía.

En virtud de que reuno todos y cada uno de los requisitos que establece la ley para que opere a mi favor la PRESCRIPCIÓN POSITIVA respecto del inmueble materia de la presente litis y dado que carezco de un título de propiedad que sea suficiente para acreditar mi derecho ante terceras personas, me veo en la necesidad de recurrir ante esta Instancia Judicial a fin de que mediante Sentencia Definitiva que se dicte en el presente juicio se me declare propietario del multicitado inmueble.

DERECHO

Son de aplicarse en cuanto al fondo al presente escrito los artículos 790, 806, 823, 824, 825, 826, 1135, 1136, 1137, 1149, 1151, 1152, 1156, 1157 y demás relativos y concordantes del Código Civil vigente para el Distrito Federal.

En cuanto al procedimiento es aplicarse lo dispuesto por los artículos 1, 3, 44, 95, 156 fracción III, 158, 122 fracción II, 255, 256 y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles vigente para el Distrito Federal.

 Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED C. JUEZ atentamente pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos del presente ocurso ejerciendo la acción de prescripción positiva en contra de PEDRO ************ en su carácter de titular registral, la C. JUANA ****************, con quien celebré contrato de COMPRAVENTA, y al C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

SEGUNDO.- Admitir a trámite la demanda en los términos propuestos y ordenar se emplace a juicio a los demandados en los términos de ley para el reconocimiento y cumplimiento de las prestaciones que reclamo.

TERCERO-. Tenerme por señalado el domicilio para oír y recibir notificaciones y por autorizados al profesionista y a los CC. para los efectos que se indican.

CUARTO.- En su oportunidad, dictar SENTENCIA DEFINITIVA declarando al suscrito propietario del inmueble ubicado en CALLE*************************************************, como se desprende del folio real ********, asimismo se realice la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de México a favor del suscrito.

PROTESTO LO NECESARIO
CIUDAD DE MÉXICO, A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN


__________________________________________
DAMASO*****************************

Comentarios