Descubre qué son las sucesiones intestamentarias en México, cómo se tramitan, quiénes son los herederos legales y cuáles son los pasos para gestionar una herencia sin testamento. Conoce los fundamentos legales y la importancia de contar con asesoría jurídica.
Las sucesiones intestamentarias son un tema de gran relevancia en el derecho mexicano, especialmente cuando una persona fallece sin dejar un testamento válido. En estos casos, la ley establece un procedimiento específico para determinar quiénes son los herederos y como se distribuirán los bienes del difunto. En este artículo, exploraremos a detalle qué son las sucesiones intestamentarias, cómo se tramitan en México y cuáles son los derechos de los herederos.
¿Qué es una Sucesión Intestamentaria?
Una sucesión intestamentaria es el proceso legal que se lleva a cabo cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento válido o cuando el existente es declarado nulo. En estos casos, la ley determina quiénes son los herederos legales y cómo se distribuirán los bienes del decujus.
Este procedimiento se rige por lo dispuesto en el Código Civil Federal y los códigos civiles de cada entidad federativa en México. Su objetivo es garantizar que los bienes del fallecido se distribuyan de manera justa y conforme a lo establecido por la ley.
¿Quiénes son los Herederos Legales en una Sucesión Intestamentaria?
En México el orden de sucesión en caso de intestado está establecido en el Código Civil Federal y sigue un orden:
- Descendientes: Los hijos del fallecido tienen el primer derecho a heredar. Si hay varios hijos, la herencia se divide en partes iguales entre ellos. En caso de que alguno fallezac, su parte proporcional se repartirá entre sus hijos, si los tuviese.
- Ascedientes: Si no hay descendientes, los padres del fallecido son los siguientes en la línea de sucesión.
- Cónyuge: El cónyuge o concubino(a) tiene derecho a heredar, aunque su participación puede variar dependiendo de si existen descendietes o ascendientes.
- Colaterales: Si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge, los hermanos y otros familiares colaterales pueden heredar.
- Beneficencia Pública: En caso de que no existan herederos legales, los bienes pasan a manos del Estado.
Procedimiento para Tramitar una Sucesión Intestamentario en México
- Apertura del Juicio Sucesorio: Los herederos deben presentar una demanda ante un juez competente para iniciar el proceso de sucesión. Esta demanda debe incluir documentos como el acta de defunción, identificación de los herederos y un inventario de los bienes del fallecido.
- Designación de Albacea: El juez designará de un albacea, quien será responsable de administrar los bienes del fallecido durante el proceso sucesorio.
- Inventario y Avalúo de los Bienes: Se realiza un inventario detallado de los bienes del de cujus, incluyendo propiedades, cuentas bancarias, vehículos y otros activos. Además, se lleva a cabo un avalúo para determinar el valor de los bienes.
- Pago de Deudas y Obligaciones: Antes de distribuir la herencia, el albacea debe asegurarse de que se paguen las deudas y obligaciones del fallecido, como impuestos, créditos y gastos funerarios.
- Adjudicación de Bienes a los Herederos: Una vez pagadas las deudas, los bienes restantes se distribuyen entre los herederos legales, conforme al orden de sucesión establecido por la ley.
- Registro de Herencia: Finalmente, los bienes adjudicados deben registrarse a nombre de los herederos en los registros públicos correspondientes.


Comentarios
Publicar un comentario